viernes, 2 de septiembre de 2011

ALGORITMOS Y LENGUAJES DE PROGRAMACION

ALGORITMO

Es un conjunto de instrucciones o pasos a seguir para realizar una acción y y se pueden representar de muchas maneras:
  • Lenguaje natural
  • Pseudocodigo
  • Diagramas de flujo
  • Lenguajes de programación
Descripción de algoritmos
Usualmente se organizan en tres niveles:
  • Descripción de alto nivel
  • Descripción de manera formal
  • Implementación
Diagramas de flujo
Son descripciones gráficas de algoritmos en el cual se usan símbolos conectados con flechas para indicar la secuencia de instrucciones



              
.

Características de los algoritmos:

Las características fundamentales que debe cumplir todo algoritmo son:
  • Ser definido: Sin ambigüedad, cada paso del algoritmo debe indicar la acción a realizar sin criterios de interpretación.
  • Ser finito: Un número específico y numerable de pasos debe componer al algoritmo, el cual deberá finalizar al completarlos.
  • Tener cero o más entradas: Datos son proporcionados a un algoritmo como insumo (o estos son generados de alguna forma) para llevar a cabo las operaciones que comprende.
  • Tener una o más salidas: Debe siempre devolver un resultado; de nada sirve un algoritmo que hace algo y nunca sabemos que fue. El devolver un resultado no debe ser considerado como únicamente “verlos” en forma impresa o en pantalla, como ocurre con las computadoras. Existen muchos otros mecanismos susceptibles de programación que no cuentan con una salida de resultados de esta forma. Por salida de resultados debe entenderse todo medio o canal por el cual es posible apreciar los efectos de las acciones del algoritmo.
  • Efectividad: El tiempo y esfuerzo por cada paso realizado debe ser preciso, no usando nada más ni nada menos que aquello que se requiera para y en su ejecución.


LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

El lenguaje maquina es el utilizado por el procesador y consta de solo de unos y ceros.

El lenguaje de programación esta diseñado para describir el conjunto de acciones consecutivas que un equipo debe ejecutar y al conjunto de todas las operaciones que debe de realizar y el orden con el cual debe efectuarse se le conoce como algoritmo.



Pseudocodigo
 Es una descripción de alto nivel de un algoritmo que emplea una mezcla de lenguaje natural con algunas convenciones sintácticas propias de lenguajes de programación, como asignaciones, ciclos y condicionales, aunque no está regido por ningún estándar. Es utilizado para describir algoritmos en libros y publicaciones científicas, y como producto intermedio durante el desarrollo de un algoritmo, como los diagrama de flujo aunque presentan una ventaja importante sobre estos, y es que los algoritmos descritos en pseudocódigo requieren menos espacio para representar instrucciones complejas.


Código ASCII 
Es un código de carácteres basado en el alfabeto español, tal como se usa en inglés moderno y en otras lenguas occidentales. El código ASCII utiliza 7 bits para representar los caracteres, aunque inicialmente empleaba un bit adicional (bit de paridad) que se usaba para detectar errores en la transmisión. Se muestran los rasgos estructurales:  

  • Los dígitos del 0 al 9 se representan con sus valores prefijados con el valor 0011 en binario (esto significa que la conversión BCD-ASCII es una simple cuestión de tomar cada unidad bcd y prefijarla con 0011).
  • Las cadenas de bits de las letras minúsculas y mayúsculas sólo difieren en un bit, simplificando de esta forma la conversión de uno a otro grupo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario