sábado, 3 de septiembre de 2011

PROGRAMA, PROGRAMACIÓN Y PARADIGMAS DE LA PROGRACION (INVESTIGACION)

PROGRAMA, PROGRAMACIÓN Y PARADIGMAS DE LA PROGRACION (INVESTIGACION)
Programa: 

Es un conjunto de instrucciones que una vez ejecutadas realizarán una o varias tareas en una computadora. Sin programas, estas máquinas no pueden funcionar. Al conjunto general de programas, se le denomina software, que más genéricamente se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital.
La primera programadora conocida fue ada lovelace, hija de anabella milbanke byron y lord byron. Anabella introdujo en las matemáticas a ada quien, después de conocer a charles babbage, tradujo y amplió una descripción de su máquina analítica. Incluso aunque babbage nunca completó la construcción de cualquiera de sus máquinas, el trabajo que ada realizó con éstas le hizo ganarse el título de primera programadora de computadoras del mundo. El nombre del lenguaje de programación ada fue escogido como homenaje a esta programadora.
No olvidemos que este proceso está aplicado a todos los métodos científicos que actualmente se practican.



Programación:
Es  el proceso de diseñar, escribir y mantener el código fuente de programas computacionales. El código fuente es escrito en un lenguaje de programación, su propósito es crear programas que muestren un comportamiento deseado. El proceso de escribir código requiere frecuentemente conocimientos en varias áreas distintas, además del dominio del lenguaje a utilizar, algoritmos especializados y lógica formal. Programar no involucra necesariamente otras tareas tales como el análisis y diseño de la aplicación, aunque sí suelen estar fusionadas en el desarrollo de pequeñas aplicaciones.

Paradigma de programación: 

Es una propuesta tecnológica que es adoptada por una comunidad de programadores cuyo núcleo central es incuestionable en cuanto a que unívocamente trata de resolver uno o varios problemas claramente delimitados. La resolución de estos problemas debe suponer consecuentemente un avance significativo en al menos un parámetro que afecte a la ingeniería de software.
Tipos de paradigmas de programación más comunes
  • Imperativo o por procedimientos: es considerado el más común y está representado, por ejemplo, por c o basic.
  • Funcional: está representado por scheme o haskell. Este es un caso del paradigma declarativo.
  • Lógico: Este es otro caso del paradigma declarativo.
  • Declarativo: por ejemplo la programación funcional, la programación lógica, o la combinación lógico-funcional.
  • Orientado a objetos: está representado por smalltalk, un lenguaje completamente orientado a objetos.
Si bien puede seleccionarse la forma pura de estos paradigmas al momento de programar, en la práctica es habitual que se mezclen, dando lugar a la programación multiparadigma.
Actualmente el paradigma de programación más usado es el de la programación orientada a objetos.

La programación orientada a objetos: es un paradigma que utiliza objetos como elementos fundamentales en la construcción de la solución. Surge en los años 70. Un objeto es una abstracción de algún hecho o ente del mundo real que tiene atributos que representan sus características o propiedades y métodos que representan su comportamiento o acciones que realizan. Todas las propiedades y métodos comunes a los objetos se encapsulan o se agrupan en clases. Una clase es una plantilla o un prototipo para crear objetos, por eso se dice que los objetos son instancias de clases.
Entre los lenguajes orientados a objetos se destacan los siguientes:

  • Abap
  • Abl lenguaje de programación de openedge de progress software
  • Action script
  • Action script 3
  • Ada
  • C++
  • C#
  • Clarión
  • Entre otros

No hay comentarios:

Publicar un comentario