ALGORITMOS Y LENGUAJE DE PROGRAMACION (INVESTIGACION)
Algoritmo:
Un algoritmo es un conjunto de operaciones y procedimientos que deben seguirse para resolver un problema.
El lenguaje algorítmico es aquel por medio al cual se realiza un análisis previo del problema a resolver y encontrar un método que permita resolverlo. El conjunto de todas las operaciones a realizar y e orden en que se deben efectuarse, se le denomina algoritmo.
Es un método para resolver un problema mediante una serie de datos precisos, definidos y finitos.
Descripción:
- De alto nivel: se establece el problema, se selecciona un modelo matemático, se explica el algoritmo posiblemente con ilustraciones sin detalles.
- De manera formal: se usa pseudocodigo para describir la secuencia de pasos y encuentra la solución.
- Diagramas de flujo: descripciones gráficas de algoritmos usan símbolos conectados con flechas para indicar la secuencia de instrucciones.
Características de los algoritmos:
las características fundamentales que debe cumplir todo algoritmo son:
- Un algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realizacion de cada paso.
- Un algoritmo debe estar definido. Si se sigue un algoritmo dos veces, se debeobtener el mismo resultado cada ves.
- Un algoritmo debe de ser finito. El agoritmo debe de terner un numero determinado de pasos.
La definición de un algoritmo debe definir tres partes: entrada, proceso y salida. Ejemplo: en el algoritmo de receta de cocina citado anteriormente se tendrá:
entrada: ingrediente y utensilios empleados.
Proceso: elaboración de la receta en la cocina.
Salida: terminación del plato (por ejemplo, cordero).
Lenguaje de programación:
Es un idioma artificial diseñado para expresar computaciones que pueden ser llevadas a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana. Está formado por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones. Al proceso por el cual se escribe, se prueba, se depura, se compila y se mantiene el código fuente de un programa informático se le llama programación.
También la palabra programación se define como el proceso de creación de un programa de computadora, mediante la aplicación de procedimientos lógicos, a través de los siguientes pasos:
· El desarrollo lógico del programa para resolver un problema en particular.
· Escritura de la lógica del programa empleando un lenguaje de programación específico (codificación del programa).
· Ensamblaje o compilación del programa hasta convertirlo en lenguaje de máquina.
· Prueba y depuración del programa.
· Desarrollo de la documentación.
Existe un error común que trata por sinónimos los términos 'lenguaje de programación' y “lenguaje informático” '. Los lenguajes informáticos engloban a los lenguajes de programación y a otros más, como por ejemplo html (lenguaje para el marcado de páginas web que no es propiamente un lenguaje de programación, sino un conjunto de instrucciones que permiten diseñar el contenido de los documentos).
Los lenguajes de programación generalmente se dividen en dos grupos principales en base al procesamiento de sus comandos:
· Lenguajes imperativos.
· Lenguajes funcionales.
Lenguaje de programación imperativo Un lenguaje imperativo programa mediante una serie de comandos, agrupados en bloques y compuestos de órdenes condicionales que permiten al programa retornar a un bloque de comandos si se cumple la condición. Estos fueron los primeros lenguajes de programación en uso y aún hoy muchos lenguajes modernos usan este principio.
Lenguaje de programación funcional
Un lenguaje de programación funcional(a menudo llamado lenguaje procedimental) es un lenguaje que crea programas mediante funciones, devuelve un nuevo estado de resultado y recibe como entrada el resultado de otras funciones. Cuando una función se invoca a sí misma, hablamos de recursividad.